jueves, 4 de julio de 2013

LA LECTURA COMO APRENDIZAJE LÚDICO


Mi hijo tiene 10 años de edad, durante su nacimiento se presentaron complicaciones, entre ellas la falta de atención médica, ya que siendo el niño ochomesino la doctora que lo estaba atendiendo obvió su historial médico y le dio de alta. Luego de una noche en casa mi hijo sufrió de Sepsis Neonatal, esto nos alarmó un poco y nos dirigimos de emergencia al hospital. Luego de una serie de estudios se determinó que  sufría de problemas de lenguaje, hipertonía en la mano derecha y un leve retraso intelectual que le iba a generar dificultades de aprendizaje a medida que vaya creciendo, todo esto asociado a la negligencia médica de la doctora que lo atendió en el hospital.

No obstante, durante sus primeros años de vida mi hijo empezó a descubrir el increíble mundo de la lectura, a pesar de las limitaciones que presenta. Casi todas las noches pide que le leamos un cuento, en especial de dinosaurios ya que es su favorito.

Es de señalar, que los niños, en los primeros años de vida suelen ser unas grabadoras ya que tratan de aprendery capturar al máximo de todo lo que los rodea, es por ello que es el mejor momento para inculcarles el hábito de la lectura y sus beneficios.

Durante esos primeros años de vida, los padres deben explotar su creatividad para que el aprendizaje de los niños no se torne aburrida, en especial, cuando presentan algún tipo de deficiencia. Han sido impactantes las actividades que aplicamos en el desarrollo de la lectura de mi hijo encontradas en internet, siempre buscando diferentes alternativas que estimulen la curiosidad de nuestro hijo.

Los padres en su afán de brindar luces a sus hijos deben apretar entre sus manos y poner a funcionar la infinidad de actividades que se pueden hacer realidad para el aprendizaje de la lectura, como éstas que les presento:

En hojas blancas colocar diferentes palabra que tengan relación con cualquier cosa u objeto de la casa. Por ejemplo:

En una hoja coloca la palabra silla, y luego la pegas en una silla.

En otra hoja colocas la palabra mesa, y luego la pegas en una mesa.

Así sucesivamente, primero comienzas con 10 palabras y las colocas en los 10 sitios u objetos que corresponden, luego cambias otras 10 palabras diferentes. Todo esto es que para que el niño vaya relacionando las palabras con los objetos.

Por otro lado, un material importante para el desarrollo de la lectura son los libros ilustrados, ya que ellos relacionan la lectura con las imágenes  correspondientes.

Para los que tienen internet les recomiendo los videos de aprendizaje de los abecedarios, letras y las primeras palabras. Hay una diversidad  de páginas infantiles que te suministran esos materiales audiovisuales y que son una herramienta de apoyo para el desarrollo nuestros hijos. Los Software Educativos son una herramienta  que permiten afianzar el desarrollo del aprendizaje mediante juegos y actividades educativas.  

Durante los últimos 5 años me he avocado el desarrollo de Software Educativos orientados a la educación infantil, para el desarrollo de Proyectos de Investigación. En este momento me encuentro trabajando en el desarrollo de un Software para el aprendizaje de la lectura utilizando reconocimiento de voz, con el fin de aportar una herramienta más para el desarrollo del aprendizaje en la Educación Básica.

Más Tendencias más Tecnológicas


Publicaciones Relacionadas:

Entrada más reciente Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

siguenos en facebook siguenos en Twitter sígueme en Instagram siguenos en Google+

Usuarios Conectados