Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

¿Usas Android? Descarga pelis de Netflix a una tarjeta microSD

La más reciente versión del app de Netflix para Android incluye una función que te deja descargar contenido hasta atiborrar tu microSD.



Usuarios de Android, les tenemos excelentes noticias.
El app de Netflix por fin permite descargar series y películas a una memoria microSD insertada en el teléfono, dejando en paz -- y libre -- tu memoria interna. La función de Netflix en Android fue dada a conocer primero por el sitio Android Police.
Dentro de los ajustes del app de Netflix para Android, en el apartado de administración de descargas, los usuarios pueden elegir que el contenido se descargue a una memoria desmontable en lugar de hacer las descargas en el almacenamiento del celular.
Al seleccionar la descarga a una tarjeta microSD, los usuarios pueden ver cuánto espacio libre tiene la tarjeta microSD destino, y calcular si la película o par de episodios a descargar caben en la tarjeta.
Recuerda que dentro de los ajustes del app también hay una pequeña gráfica que te informa de cuánto espacio tienes libre y cuánto está ocupado por contenido de Netflix. Acá te explicamos cómo descargar contenido, tanto en iOS como en Android.
La descarga a tarjetas microSD es algo exclusivo de Android, pues el iPhone y iPad no permite usar tarjetas microSD (o ningún otro periférico) para almacenamiento masivo. Los dispositivos de la manzana, sin embargo, permiten usar tarjetas SD para importar fotografías.
Fuente: cnet
Más Información

domingo, 22 de enero de 2017

Como formatear una memoria USB desde Linux

Saber como formatear una memoria USB desde Linux, es quizás una tarea elemental que muchos ya conocen. Por lo tanto este post, les resultará muchísimo mas útil a todos los nuevos usuarios. Les dejare por aca dos métodos para poder realizarlo, cada uno con sus pasos a seguir.  ¡Comencemos!


Como formatear una memoria USB desde Linux


Como ya les mencione, les mostrare dos métodos. El primero es como hacerlo desde el “administrador de Discos” del sistema y la segunda opción es desde la terminal.

Método 1: Formatear una memoria USB desde el Administrador de Discos


En el caso de este método, realice el procedimiento en la distribución Linux Mint-18 Cinnamon. Sin embargo, estoy segura que para cada una de las distribuciones el procedimiento ha de ser similar. Estos son los pasos a seguir:
1. Buscamos “Discos”, entre las opciones del sistema.


2. Seleccionamos y aparecerá una lista de dispositivos conectados.





3. Seleccionamos la memoria USB que queremos formatear. En la parte superior derecha hay un menú de opciones, desplegamos y seleccionamos “formatear disco…”


4. En la opciones de borrar que tenemos para escoger, si seleccionamos “Formato rápido”, no se borrarán los datos de la unidad. En cambio, si seleccionamos “Formato lento”, se borrarán todos los datos de la unidad así como realizará un diagnóstico del disco en busca de errores


5. En el caso de las opciones de particionado, si queremos que sea compatible con todos los sistemas operativos, dejamos seleccionada la opción “Compatible con todos los sistemas y dispositivos (MBR/DOS)”.


6. Presionamos “Formatear…” y confirmamos el procedimiento en la siguiente ventana, haciendo clic en “Formato”.


Método 2: Formatear una memoria USB desde la terminal de Linux


Previo a dar formato a una memoria USB desde la terminal de Linux, es importante que te asegures de tener instalado en el sistema el paquete dosfstools. Para ello ejecutamos en la consola lo siguiente:
?
1
sudo aptitude install dosfstools
Seguido de esto, debemos identificar en qué parte se encuentra nuestra memoria USB.

Para ellos, utilizamos el siguiente comando:

?
1
sudo fdisk -l
Luego de esto, ya sabemos cual el identificador del dispositivo para proceder a formatearlo.

Y es tan sencillo como utilizar el comando:

?
1
sudo mkfs.vfat -F 32 -n Yerita_USB /dev/sdc1
En donde, /dev/sdc1 corresponde al identificador del dispositivo. El parámetro -F 32 indica que ser formateado como Fat32 y el parámetro -n es para indicar el nombre que quiero colocarle al dispositivo.
Cualquiera de los dos métodos es sumamente sencillo, ya quedará a elección cual desean usar.
Recuerda echar un vistazo a nuestra sección de Tutoriales, donde cada día podras encontrar informacion de muchísima utilidad para que saques el mayor provecho a Linux.



Más Información

jueves, 19 de enero de 2017

España lanza un satélite que dará servicios de multimedia


El satélite español Hispasat 36W-1 está preparado para su lanzamiento el próximo 27 de enero desde el Puerto Espacial Europeo en Kurú (Guayana Francesa), con la misión de suministrar servicios multimedia más rápidos, con mejor calidad de señal y de cobertura a América del Sur y Europa.
El satélite, con una vida útil de 15 años, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y contó con la participación de diez industrias españolas, además de Hispasat.
El Hispasat 36W-1 -cuyo lanzamiento se producirá en un cohete Soyuz- constituye la primera misión de la plataforma SmallGEO, desarrollada por la empresa alemana OHB System AG, la ESA y el operador español. Entre sus novedades está el sistema Redsat, con una antena reconfigurable y un procesador a bordo para el tratamiento de la señal que permitirá a Hispasat utilizar “de manera más ágil y eficiente” la potencia del satélite.
Fuente: imneuquen
Más Información

domingo, 15 de enero de 2017

GOOGLE PARA EL 2017, ¿CON QUE NOS VIENE?

Google es uno de los jugadores más importantes en nuestro universo, incluso puede que sea el más grande, ya que detrás de sus grandes puertas brillantes habita el sistema operativo Android. Las decisiones tomadas por la compañía en el Googleplex de Mountain View siempre influyen directamente en lo que ocurre en la totalidad del ecosistema de los consumibles electrónicos. Por lo tanto nos emociona anticipar lo que Google lanzará durante este año.





El 2016 fue un año problemático para Google. Las campanas sonaron para la línea Nexus, a pesar de la tristeza de algunos de los seguidores de la serie y en vez, la compañía lanzó el Pixel y el Pixel XL. La fragmentación de actualizaciones también continúa siendo un problema que aparentemente Google no está interesado en resolver, pues solo el 0.4 por ciento de los dispositivos cuenta con la última actualización de Android, Nougat. Solo el 26.3 por ciento tiene Marshmallow, que fue la primera en disponibilidad a partir de octubre de 2015, así que tampoco es que sea cuestión de tiempo. Android Wear también es digno de ser considerado, pero está siendo opacado por el Tizen OS para relojes inteligentes Samsung. También es dudoso que la adquisición de Cronologics haga mucho para ayudar a su causa. Pero eso fue ayer y estamos en el ahora. ¿Qué nos depara el 2017?

Un nuevo Pixel

Tal vez Google lanzará un nuevo Pixel, aunque es simplemente una suposición, pues la gran G no ha prometido un nuevo dispositivo cada año. Sin embargo es probable. El Pixel y el Pixel XL solo salieron en algunos países, debido principalmente a que el Asistente Google solo estaba disponible para algunos idiomas.

Contrario a lo que se podría pensar, el Pixel no es 100 por ciento Google. Por ejemplo, el procesador es un Snapdragon 820 fabricado por Qualcomm. Sin embargo Google ha dejado en claro que quiere continuar hacia el camino de la independencia y algún día, tal vez pronto, el nuevo Pixel será fabricado en su totalidad por la compañía. Algunos analistas financieros creen que efectivamente esa es la clave del éxito, pero la idea de crear un teléfono inteligente hecho completamente de materiales creados por el fabricante parece ser un proyecto bastante idealista que tal vez sea más difícil de llevar a cabo en la práctica.

¿Qué le depara al Pixel? En lo personal, espero un diseño mucho más interesante ya que, pese a que es cuestión de gustos, esto es algo que me decepcionó del primer Pixel. No hay duda de que podríamos ver un procesador más poderoso, más RAM, una nueva GPU, una mejor cámara (o incluso una dual), etc. Lo que más espero es que Google presente nuevas innovaciones en sus próximos dispositivos en vez de simplemente mejorar lo que ya existe. Por ejemplo, una pantalla plegable, capacidades de realidad virtual o aumentada excepcionales, conectividad con los hogares conectados que sea mejor y más rápida, aprendizaje artificial, aplicaciones para la salud, etc. Otros tal vez prefieran ver menos innovaciones con mejoras a lo que ya existe, y con ello un b más accesible. Además, muchos usuarios que son suspicaces de la omnipresencia de Google en los teléfonos inteligentes y de cómo la compañía utiliza sus datos tal vez quieran ver menos de Google en su teléfono. Esa es la razón de ser del Pixel así que no cuentes con ello.

Un sistema operativo más avanzado (¿Andromeda?)

El hardware de Google no termina con el Pixel. La compañía no es ajena a las tabletas y los ordenadores, así que es probable que Google presente algo que podría funcionar en dichos dispositivos, o algo que funcionaría como una plataforma común a ambos tipos de dispositivos. Aquí es donde entra Andromeda: una plataforma multisistema de la que oímos mucho pero que nunca llegamos a ver. Funcionaría en todo tipo de dispositivos y sería el futuro del sistema operativo de Google. Sin embargo la pregunta real es si vamos a ver el surgimiento de Andromeda en 2017 o si es simplemente un sueño lejano.


Si Andromeda no se aparece este año, definitivamente veremos la siguiente actualización de Android: Android O. Hasta ahora no hemos escuchado nada al respecto, pero si Google quiere avanzar hacia su independencia, debe de desarrollar funciones, gráficas o aplicaciones que sean exclusivas para sus teléfonos y que por lo tanto no estarían disponibles para el resto de los sistemas operativos Android en los dispositivos del resto de los fabricantes.

Un paso adelante hacia la realidad virtual

Tal vez te preguntes qué es exactamente Daydream (aquello que abrió un nuevo mundo para los usuarios de Android) pero de momento la tecnología detrás de la realidad virtual desafortunadamente aún es bastante limitada. El obstáculo principal es que la RV hace que algunas personas sientan nausea o dolores de cabeza, lo cual es irónico, dado que en algunos casos la RV también se usa para reducir el dolor.


Otra limitación es que aún hay pocas apps y juegos de RV que son compatibles con Daydream. En teoría, la solución es simple: los desarrolladores necesitan trabajar en esa dirección. ¿Pero porqué esforzarse si los usuarios de RV son, por el momento, una minoría? A la vez, hay pocos usuarios porque aún hay pocos juegos. Círculo vicioso. Tal vez Google y el resto de los fabricantes que trabajan con RV deberían de pagar para que los desarrolladores creen más aplicaciones en el futuro.


El tercer gran problema es, por supuesto, el precio. Para usar la RV, no solo debes tener acceso a un teléfono inteligente de última generación que cumple con todos los requisitos técnicos y de software para poder usar Daydream, sino que también necesitas comprar un visor y control para RV.


Otros proyectos de Google

Google también desarrolla todo tipo de proyectos fuera de las áreas relacionadas con la red y los teléfonos inteligentes. Así, está probando con investigación científica para aplicaciones en las áreas de salud y bienestar. Por ejemplo, la gente que padece diabetes podría beneficiarse de los lentes de contacto conectados de Google. Desafortunadamente, no ha habido nuevas noticias sobre el proyecto y dado que es tan interesante como bien intencionado, esperamos que Google continúe trabajando en ello.

Una nueva versión de Google Home

Este será el año de los asistentes con inteligencia artificial y Google Home está a la vanguardia junto con los demás. El único problema es que la mayoría de la gente no cuenta con el hardware compatible en sus hogares. Google debería intentar expandirse y crear más usos para Google Home que lleguen a una audiencia más amplia.

Fuente: androidpit
Más Información

Denuncian que una vulnerabilidad de WhatsApp permitiría interceptar mensajes

Según un experto en seguridad, la forma en que la compañía implementó el cifrado de extremo a extremo del mensajero deja abierto un resquicio para que pueda ver los mensajes de sus usuarios; la compañía dice que es para poder entregarlos a un usuario que cambió de equipo.



El servicio de mensajería de WhatsApp adolece de una "vulnerabilidad" en su sistema de seguridad que puede permitir a Facebook y otras entidades interceptar mensajes codificados entre usuarios, informa hoy The Guardian.


Según sostiene la red social Facebook, nadie puede interceptar mensajes intercambiados mediante WhatsApp, ni tan siquiera la propia compañía y sus empleados, a fin de garantizar así la privacidad de sus millones de usuarios.

No obstante, una investigación que recoge el periódico británico asegura que la compañía podría, de hecho, leer mensajes cifrados debido a la manera en que WhatsApp ha implementado su llamado protocolo de codificación de extremo a extremo. Los activistas en pro de la privacidad dicen que esa "vulnerabilidad" hallada en el popular servicio de mensajería podría ser utilizada por las agencias de inteligencia de los gobiernos, llegado el caso.

Ese protocolo de seguridad de WhatsApp, que ha hecho de la privacidad y la seguridad su principal baza comercial, depende de unas claves de seguridad únicas -empleando el sistema Signal, desarrollado por Open Whisper Systems-, que se verifican entre usuarios a fin de garantizar que las comunicaciones son seguras y no pueden ser interceptadas. El problema no está en el diseño del protocolo hecho por Open Whisper Systems, sino en la implementación que Whatsapp hizo del mismo.

No obstante, WhatsApp tiene una manera de lograr que se recodifiquen esas claves cuando un usuario está desconectado, de manera que el receptor del mensaje no tenga constancia de que se ha producido ningún cambio en la codificación; luego del cambio le reenvía los mensajes que todavía no fueron recibidos, pero esto permite interceptarlos y obtener una copia.


En ese caso, además, al remitente se le notifica que ha habido un cambio en las claves de codificación (es decir, que su comunicación podría no ser segura) sólo si previamente se ha optado por esa opción de codificado a la hora de hacer los ajustes y solo después de que los mensajes hayan sido reenviados. Esto se activa desde la opción Seguridad en los ajustes de la aplicación.

Qué dice Whatsapp

La compañía dice que esta puerta trasera está implementada así porque de otra manera no tendrían como entregar mensajes a un usuario que justo cambie de teléfono o reinstale WhatsApp antes de recibirlos. Un vocero de WhatsApp le dijo a The Guardian que "en muchas partes del mundo, la gente cambia de dispositivo y de SIM con frecuencia. En esas situaciones, queremos asegurarnos que los mensajes son entregados y que no se pierden en tránsito".

Unas horas después de la publicación de The Guardian, desde Open Whisper Systems argumentaron lo mismo, afirmando que esa "puerta trasera" es, en realidad, la forma que tiene Whatsapp para enfrentar el cambio de equipos o la reinstalación de la aplicación y no perder mensajes en el medio (ya que la vulnerabilidad denunciada no afecta a los mensajes ya vistos).

Esta vulnerabilidad en la seguridad fue descubierta por Tobias Boelter, un investigador especializado en codificación de la Universidad de Berkeley, en California (EE.UU.). Boelter indicó al periódico británico que "si una agencia de inteligencia pidiera a WhatsApp que divulgue su historial de mensajes, puede efectivamente garantizar el acceso debido al cambio en las claves".


Ese experto informó del hallazgo de ese problema a Facebook en abril de 2016 y la compañía le notificó que ya tenían constancia del tema. Este asunto, según The Guardian, cuestiona la privacidad de los mensajes que se envían mediante ese servicio de mensajería online, que tiene más de mil millones de usuarios en todo el mundo.

Fuente: lanacion
Más Información

domingo, 28 de agosto de 2016

Tencent, el rey de la tecnología en China

China es un país clave en el sector tecnológico. Apple, sin ir más lejos, ha experimentado este año, por primera vez, cómo sus resultados económicos caían por la desaceleración del país. Una sensación que no conocían pero la realidad es que el gigante asiáticos ha sido, es y será fundamental para la compañía que dirige Tim Cook.
Android, a su vez, está pisando fuerte en el mercado chino. Se trata de una alternativa a iOS mucho más económica. De hecho, el sistema operativo de Google, debido a la situación económica del país, ha permitido reducir el precio de los «smartphones» por debajo de los 200 euros, incluso de los 100 euros.
Por otro lado, la firma china Baidu, propietaria del buscador más utilizado en el país, ha presentado recientemente una denuncia contra Tencent Sohu, el otro gigante tecnológico del país, por dañar su reputación a través de una serie de artículos.
Y es que no hay tiempo que perder. Hacerse con el gigante asiático es sinónimo de victoria. Las alianzas son claves. Por ello, Apple ha anunciado que abrirá un centro de investigación en China, la segunda economía mundial. Cualquier error puede pagarse muy caro.
Que se lo digan a Alibaba. El gigante chino del comercio electrónico ha sido destronado por Tencent, que se ha convertido en el rey de la tecnología en el país, situándose como la empresa más valiosa.
Tencent es un conglomerado de empresas tecnológicas dueña del servicio de mensajería y microblogs Wechat (muy popular en China y comparable a un híbrido entre WhatsApp y Twitter), QQ o Qzone. Su éxito es el mismo al que Facebook tiene en Europa.
Tendencias más Tecnológicas
Más Información

sábado, 6 de agosto de 2016

Apple dará recompensas de hasta $200,000 a los hackers


Apple empezará a ofrecer recompensas de hasta $200,000 a los hackers que reporten información sobre fallas de seguridad en el software de la compañía.
Así, el fabricante del iPhone se une a otras grandes empresas tecnológicas en las llamadas "recompensas por errores" a las personas que descubran vulnerabilidades en su código informático.
La meta es alentar a los individuos a reportar las fallas para que la empresa pueda solucionar el problema, y al mismo tiempo desalentar a los piratas informáticos a explotar el defecto o vender la información a terceros.
Google, Facebook y otras empresas tienen este sistema de recompensas desde hace tiempo. Para empezar, Apple señaló que las ofrecerá a un número limitado de investigadores con los que ha trabajado en el pasado, pero indicó que podría expandir el programa.
Apple hizo el anuncio durante una conferencia de seguridad informática en Las Vegas.
Fuente: nuevodia
Más Información

lunes, 1 de agosto de 2016

5 accesorios imprescindibles para tu smartphone o tablet


Los smartphones y las tablets se han convertido en dispositivos inseparables que cada vez utilizamos en mayor medida y que en ocasiones nos resultan totalmente imprescindibles para nuestro día a día. Dada la importancia de estos dispositivos, cada vez existen un mayor número de accesorios a su alrededor, a cual más interesante.

Para que sepas distinguir un accesorio importante de otro que no lo es, en este artículo queremos mostrarte 5 accesorios imprescindibles para tu smartphone o tablet y que no solo te sacarán de algún que otro apuro, sino que te harán tu día a día un poco más sencillo.

Como recomendación podemos decirte que si no tienes todavía estos accesorios que te vamos a mostrar, te animamos a que adquieras la mayoría de ellos para que el uso de tu smartphone o tablet sea todavía más sencillo y cómodo.

Cargador para el coche

Uno de los imprescindibles si tienes coche y sobre todo si conduces, por ejemplo, durante un largo tiempo para llegar a tu trabajo, es un cargador para el coche. Nunca sabes en que momento te vas a quedar sin batería y los ratos que casi todos desgraciadamente tenemos que pasar en el coche puede ser el lugar ideal para poder cargar nuestro dispositivo móvil o tablet.

Actualmente en el mercado podemos encontrar una enorme cantidad de cargadores de este tipo, con diseños de todo tipo, pero que siempre recurren al mechero del coche para poder cargar nuestros dispositivos. En este caso, después de mucho buscar nos hemos decantado por uno de los más vendidos en Amazon, que nos ofrece 4 puertos USB de carga y que además incorpora el sistema de carga rápida Quick Charge 2.0.

Eso sí, antes de lanzarte a comprar este cargador o cualquier otro asegúrate de que el mechero de tu coche funcione y no te vaya a suceder como a mí, que tuve que acabar devolviendo el cargador ya que el mechero de mi coche, que jamás he usado en ninguna ocasión, no funciona.

Cargador con 5 puertos USB

Cada vez es más normal tener dos dispositivos móviles, uno personal y otro del trabajo, una tablet para disfrutar del tiempo libre y además un smartwatch. Todos estos gadgets necesitan cargarse prácticamente a diario por lo que puede suponer un problema a la hora de cargarlos, al menos de forma simultánea.

Para poder hacerlo podemos recurrir a uno de los dispositivos más interesantes que con total seguridad te vas a poder encontrar. Estamos hablando de un cargador con 5 puertos USB, que puede estar dotado de carga rápida y que nos puede de ser de gran ayuda.
En mi caso estaba cansado de tener mi mesita llena de cables y cargadores para poder cargar el excesivo, a todas luces, número de dispositivos que tengo. Este cargador que permite cargar hasta 5 gadgets a la vez, te sacará de más de un problema sin tenerte que gastarte demasiados euros.

Entre los muchos que puedes encontrar para adquirir a través de Amazon, está el fabricado por Lumising, que se puede adquirir por 22.99 euros. Incluso sin introduces el código LUMSCOMP puedes beneficiarte de un 30% de descuento directo sobre el precio original. Además no es para nada normal verlo con alguna que otra rebaja importante que nos permitirá adquirirlo de una forma mucho más económica.

Teclado plegable para tablet o smartphone

Cualquier usuario puede escribir un texto pequeño con el teclado virtual de su tablet o smartphone, pero si queremos escribir textos más grandes debemos de recurrir a algún teclado de los muchos que se convertirán rápidamente en nuestro compañero inseparable.
Uno de los más cómodos que podemos adquirir es un teclado plegable que podremos guardar en cualquier lugar y que nos ofrece una conectividad bluetooh que nos permitirá utilizarlo sin tener que tener ni un solo cable por medio.
Si el teclado plegable que os proponemos, que tiene un precio de 23.50 euros en Amazon, siempre puedes adquirir a uno de menor tamaño o uno normal y corriente como el que usamos con nuestro ordenador. Cualquier teclado de este tipo con conectividad bluetooh, nos permitir utilizarlo, de manera estable, a una distancia de 8 metros.

Adaptador USB Tipo C a HDMI

Cada vez existen en el mercado un mayor número de dispositivos con conector USB tipo C, que gusta a unos cuantos y disgusta a muchos más por los problemas que surgen a la hora de poder utilizar otros cables o cargadores.

Las ventajas de este tipo de conexión es que permite transmitir datos, energía e incluso actuar como una salida digital normal y corriente de audio para auriculares.

Entre los que nos quejamos de este tipo de puertos USB, estamos los que tenemos la casa repleta de cargadores con USB Tipo A, y que por supuesto no sirven para utilizar con estos dispositivos. Para adaptarnos, algo que haremos con el paso del tiempo, porque no nos quedará otro remedio, deberemos de recurrir a los muchos adaptadores que están disponibles en el mercado.

Uno de ellos es el adaptador de USB Tipo C a HDMI, que está fabricado por Lumsing y que nos permitirá duplicar la pantalla de nuestro dispositivo móvil o tablet en nuestro televisor o en un monitor.

Gamepad Bluetooth

Por último en esta lista no podía faltar uno de los grandes clásicos en lo que a accesorios para smartphones o tablets se refiere, que no es otra cosa que un gamepad bluetooth que nos permitirá disfrutar muchísimo más de cualquier juego que tengamos instalado en nuestro dispositivo.

A la hora de utilizar un gamepad cualquier experiencia con cualquier juego cambia muy mucho y mejora considerablemente. Y es que no deberemos de utilizar en ningún caso los controles táctiles que siempre permiten una menor jugabilidad.

Este gamepad que ha llamado poderosamente nuestra atención, es compatible con dispositivos Android e iOS, y además con cualquier gadget tenga el tamaño que tenga. Su precio es además otro de sus mejores aspectos ya que lo podremos adquirir por 27.71 euros.

Más Información

jueves, 28 de julio de 2016

Conozca cómo atacarán los hackers durante las Olimpiadas

Aplicaciones móviles y páginas web falsas son algunas de las herramientas que utilizarán los ciberdelincuentes

Es bien sabido que los hackers aprovechan los grandes eventos para atraer a nuevas víctimas. Estos acontecimientos incrementan sus oportunidades de robar datos y dinero debido a la alta demanda de búsquedas en internet, descargas digitales y transacciones financieras.
Los Juegos Olímpico de Río de Janeiro 2016 no son una excepción. Para que puedas evitar caer en estas trampas, te mostramos las principales formas de ataques que los hackers utilizarían durante las Olimpiadas, según un estudio de la empresa IBM.
1) Optimización de Motores de Búsqueda de sombrero negro: los hackers crearán sitios web ambiguos con frases relativas a los Juegos Olímpicos. De esa manera, son capaces de atraer fácilmente al público que busca productos y servicios relacionados al evento. Por lo general, estos sitios falsos pueden ofrecer imágenes en exclusiva de los juegos para robar los datos de sus tarjetas o infectarlos con malware (software malicioso) de sustracción de datos.
2) Estafas en puntos de venta: los dispositivos móviles ahora están siendo usados para realizar pagos en Brasil y en el mundo. Como este sistema tendrá un uso intensivo en los Juegos Olímpicos, se convertirá en otro canal para extraer datos de las tarjetas de crédito. Mantenerse prevenido.
3) Phishing móvil (suplantación de identidad): también se advierte que tomen precaución con las apps móviles que dicen ofrecer servicios relacionados con los Juegos Olímpicos. Una vez que se descargan, estas apps enviarán publicidad agresiva, redirigiendo al usuario a sitios falsos. También pueden instalar malware en el dispositivo y robar datos personales.
Uno debe mantenerse alerta ante la posibilidad de haber sido víctima de un ciberataque. Se recomienda lo siguiente:
1) Ten cuidado al utilizar la tarjeta de pago. Trata de usar solo cajeros automáticos en áreas con mejor seguridad física, como un banco o un hall de un hotel.
2) Revisa los resúmenes de tarjetas de crédito para detectar actividades anómalas, pero no te limites a las compras de alto precio. Muchos delincuentes primero intentan con montos de compra muy bajos para verificar la exactitud de los datos robados, y que la tarjeta funcione.
3) Utiliza solo conexión wifi en los dispositivos móviles propios o en otros dispositivos conectados que puedas tener, y usa una red privada virtual (VPN) cuando sea posible.
Fuente: elnacional
Más Información
Entradas antiguas Inicio

Redes Sociales

siguenos en facebook siguenos en Twitter sígueme en Instagram siguenos en Google+

Usuarios Conectados