
Hoy en día la situación por la que estamos pasando nonos permite darnos el gusto de gastar dinero en cualquier cosa que no sea comida, es por ello que muchos no hemos visto en la necesidad de ingeniárnosla para obtener dichas cosas “de buena manera claro esta”. A veces pasa que partimos nuestros discos de CD O DVD o están demasiado rayados que ya quedan inservibles, en ocasiones compramos un equipo nuevo con Windows ya instalado y resulta que no tenemos el disco para futuras reparaciones que caso de que surja una complicación con el sistema operativo Windows.
Existe una utilidad que nos permite crear un disco de reparación, basta solo con tener un disco de CD o DVD virgen. Esta aplicación se llama recdisc.
Recdisc, es una sencilla aplicación que nos permite crear de manera fundamental el famoso disco de reparación de Windows 7. Herramienta muy importante, ya que es necesario, pues en muchas ocasiones nuestros computadores vienen con el sistema operativo preinstalado con una versión de fábrica y que por supuesto no nos los facilitan o puede que se nos haya perdido o dañado el disco. Indiferente del caso este disco es muy importante ya que nos permite reparar diversos problemas que se nos puedan presentar con nuestro sistema operativo.
Aquí los pasos para crear este importante disco de reparación:
Primero hacemos clic en el botón inició en la barra de tareas de Windows.
En la caja de texto de búsqueda colocamos recdisc y tecleamos ENTER
Colocamos el disco de CD o DVD virgen dentro de la lectora de disco, y acto siguiente hacemos clic en el botón “Crear disco” y nos aparecerá la siguiente ventana
Esperamos a que finalice la operación y listo, tenemos creado nuestro disco de reparación de Windows 7.
Lo recomendable es hacer varios disco de reparación, para tenerlos almacenados ante cualquier eventualidad, es necesario siempre tener uno a la mano.
Nota: Es muy importante que durante este proceso el equipo no se apague, en caso de que nuestro PC es un portátil nos aseguraremos de haberlo conectado previamente a la red eléctrica.
Autor: Francisco Medina
0 comentarios:
Publicar un comentario